Gaming: la industria que domina el mundo del entretenimiento

Gaming: la industria que domina el mundo del entretenimiento

El gaming ya no es sólo entretenimiento: se ha convertido en una de las industrias culturales y tecnológicas más poderosas del mundo. Los videojuegos, los esports, el streaming, los dispositivos móviles y los nuevos modelos de monetización están transformando no sólo cómo jugamos, sino cómo se generan ingresos y cómo se mueven las inversiones. A continuación, algunos datos y tendencias clave que muestran la magnitud del fenómeno.

Datos globales actuales

  • En 2025, se estima que la industria global del gaming generará USD 188,800 millones, con un crecimiento del 3.4% respecto a 2024.
  • Para 2027, la industria podría alcanzar un valor superior a USD 530 mil millones.
  • Se espera que haya 3,600 millones de gamers en el mundo para 2025, representando el 61.5% de la población conectada a Internet.

Cómo se distribuyen los ingresos

Plataforma Ingresos estimados 2025 Comentarios Móvil ≈ USD 103,000 millones Representa más de la mitad de los ingresos globales. Consolas ≈ USD 45,900 millones Mercado fuerte aunque con menor crecimiento que el móvil. PC ≈ USD 39,900 millones Los juegos para computador siguen siendo relevantes.

Tendencias que impulsan el crecimiento

  1. Dominio del móvil: más usuarios, menor barrera de entrada y éxito del modelo “free-to-play”.
  2. Modelos de monetización variados: microtransacciones, pases de batalla y contenido adicional.
  3. Regiones emergentes: América Latina y África crecen rápidamente en participación.
  4. Nuevas tecnologías: realidad virtual, aumentada, cloud gaming e inteligencia artificial.
  5. Digitalización: las ventas físicas caen mientras crecen las digitales y el streaming.

Panorama dentro de México

  • La industria mexicana de videojuegos generó ≈ 39 mil millones de pesos en ingresos el último año.
  • Hay entre 66 y 69 millones de gamers en el país, más de la mitad de la población con acceso a Internet.
  • El 81.4% juega principalmente en smartphones.

Retos y factores de riesgo

  • Saturación del mercado y dificultad para destacar.
  • Altos costos de producción, especialmente en juegos AAA.
  • Regulación, licencias y derechos de autor variables según país.
  • Críticas a la monetización mediante microtransacciones o loot boxes.
  • Dependencia tecnológica e infraestructura desigual en distintas regiones.

El futuro: hacia dónde van los “millones”

  • Se espera superar los USD 530 mil millones en ingresos para 2027.
  • Los eventos virtuales, colaboraciones con marcas y experiencias inmersivas seguirán creciendo.
  • Mayor integración con otras industrias: cine, música, deportes y redes sociales.
  • Uso creciente de IA, mejores gráficos y experiencias personalizadas.

Conclusión

La industria del gaming ha dejado de ser un nicho para convertirse en un motor económico global, moviendo cientos de miles de millones de dólares no solo en ventas, sino también en servicios, publicidad, eventos y productos digitales. Entender estas tendencias es clave para quienes deseen invertir, participar o simplemente comprender el futuro del entretenimiento digital.