Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos, desarrolló un sistema integral de ética de la virtud del que podemos aprender incluso hoy.
En la Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco, Aristóteles propuso que los humanos son animales sociales, racionales, que buscan “vivir bien”. Para ello, propuso un sistema de ética diseñado para ayudarnos a alcanzar la eudaimonia, término griego que significa vivir bien o prosperar.
- Coraje: El punto medio entre la cobardía y la imprudencia, una persona valiente es aquella que es consciente del peligro pero lo hace de cualquier manera.
- Templanza: Esta es la virtud entre el exceso y la insensibilidad. Aristóteles vería a la persona que nunca bebe tan duramente como a la que bebe demasiado.
- Liberalidad: La virtud de la caridad, este es el medio dorado entre la avaricia y dar más de lo que puede permitirse.
- Magnificencia: La virtud de vivir extravagantemente, se encuentra entre la tacañería y la vulgaridad. Aristóteles no ve ninguna razón para ser ascético, pero también advierte contra la ostentación.
- Magnanimidad: La virtud relacionada con el orgullo, es el punto medio entre no darse suficiente crédito y tener delirios de grandeza. Es un hecho que también tienes que actuar sobre este sentido de autoestima y luchar por la grandeza.
- Paciencia: Esta es la virtud que controla tu temperamento. La persona paciente no debe enfadarse demasiado ni dejar de enfadarse cuando debe hacerlo.
- Veracidad: La virtud de la honestidad, Aristóteles la sitúa entre los vicios de la mentira habitual y la falta de tacto o la jactancia.
- Ingenio: En el punto medio entre la bufonada y la grosería, esta es la virtud del buen sentido del humor.
- Amabilidad: si bien ser amigable puede no parecer una virtud moral, Aristóteles afirma que la amistad es una parte vital de una vida bien vivida. Esta virtud se encuentra entre no ser amigable en absoluto y ser demasiado amigable con demasiadas personas.
- Vergüenza: El punto medio entre ser demasiado tímido y ser desvergonzado. La persona que tiene la cantidad adecuada de vergüenza comprenderá cuando ha cometido un error social o moral, pero no tendrá demasiado miedo de no arriesgarse.
- Justicia: Esta es la virtud de tratar justamente a los demás. Se encuentra entre el egoísmo y el desinterés. Esta virtud también se puede aplicar en diferentes situaciones y tiene un capítulo completo dedicado a las diversas formas que puede tomar.
Grandesmedios.com